“Son los docentes y directores, individualmente y en grupos reducidos, quienes deben crear la cultura escolar y profesional que necesitan. Por este objetivo vale la pena luchar, dentro y fuera de la escuela”, decían en 1991 Michael Fullan y Andy Hargreaves en un gran libro (pdf), que no ha perdido actualidad a pesar de sus casi … Sigue leyendo
Archivos Mensuales: febrero 2015
Imaginar nuestro futuro para cambiar nuestro presente
Un hecho es la respuesta a una pregunta que podría haberse hecho de otra manera, dice Ulrich Beck (citado por Antonio Lafuente en Lo que (nos) pasa en el aula). No hay hechos del futuro, dice por su parte, Wendy Schultz. No hay futuros objetivos. El futuro no es neutro. Cualquier predicción sobre el futuro está cargada … Sigue leyendo
Educación abierta
¿Qué queremos decir cuando decimos educación abierta?, ¿A qué nos referimos exactamente?, ¿Significa lo mismo para ti que para mi?, ¿Qué implica hablar de educación abierta?, ¿Hasta qué punto no estamos, como señala Audrey Watters, ante un fenómeno de maquillaje educativo? ¿No estaremos, como ocurrió con el medio ambiente, en medio de un fenómeno de … Sigue leyendo
Los Moocs como agentes del cambio
El pasado mes de diciembre, tuve la suerte de ser invitado al III Congreso Internacional de Pedagogía y TIC que organiza cada año la Universidad de Ibagué (Colombia). En las ediciones precedentes del Congreso participaron expertos internacionales como Teemu Leinonen de la Universidad de Aalto en Finlandia, Sylvia Currie de la Universidad Burnaby de Canadá … Sigue leyendo